Casa Sambou Kunda

Tujereng, Gambia

Casa y Bungallows Sambou Kunda.

 

En las afueras de Tujereng, al Oeste de Gambia, se construye una casa para una familia con niños y unos bungallows para alojar a turistas.

La parcela tiene una vegetación y un arbolado local muy rico, con algunas especies muy valiosas. 

Los edificios se distribuyen por la parcela buscando la mejor orientación  y colocándose en los claros que dejan los árboles, reduciendo al mínimo el impacto sobre el arbolado y confiando la relación entre edificios a los caminos y senderos que los unen.

Materiales locales y naturales

 

Se busca una construcción ecológica adaptada al clima local y al lugar en que se ubica, mediante la utilización de soluciones pasivas, materiales locales y naturales.

La casa se construye con bloques de tierra prensada (BTC), realizados con arcilla, arena y cal, que se realizan in situ con una prensa portátil y se dejan curar y secar durante un mes en el lugar de la obra.

La cal de los bloques proviene de una pequeña industria local, que quema las conchas de la playa para producirla. En los terrones de cal viva que se utilizan en la obra se pueden reconocer todavía las formas de las conchas.

La utilización de los bloques de tierra prensada en la construcción de la casa y los bungallows han producido un gran impacto en la comunidad, y varios constructores locales han empezado a utilizar este sistema, al ver las ventajas de coste y de comportamiento térmico frente al bloque hueco de hormigón. El herrero local ha realizado ya varias réplicas de la prensa de bloques, realizando pequeñas mejoras y adaptando a los requisitos de cada constructor.

Las cubiertas se realizan con estructura de madera y paja, con la pendiente adecuada para garantizar la estanqueidad y durabilidad, y son ejecutadas por constructores locales.

El patio

 

La casa se organiza, como en las viviendas tradicionales locales, en torno a un patio.

Este funciona como un filtro con el exterior, favoreciendo y ayudando a regular la creación de una zona de sombra y frescor en el interior de la casa. La diferencia de temperatura contribuye a mejorar la ventilación natural de la casa, introduciendo el aire fresco del patio en las habitaciones.

A la manera del impluvium romano o de las casas tradicionales de la Cassamance en Senegal, el patio recoge el agua de lluvia de la cubierta y la almacena en un gran aljibe, para su reutilización en el riego de los huertos y jardines de la finca.

El patio suaviza y matiza la fuerte luz exterior, creando una atmósfera interior doméstica más confortable. Los muros interiores de bloque visto ayudan a reforzar la calidez del ambiente.

Las estancias

 

En el interior, las estancias de mayor dimensión gozan de gran altura, quedando vista la estructura de madera y la cara inferior de la cubierta de paja.

En las habitaciones y pasillos se coloca un entrevigado de madera tradicional como techo, en las que los artesanos locales utilizan distintos motivos y patrones geométricos tradicionales que van cambiando según la estancia, introduciendo la calidez de la artesanía africana en el interior de la casa y singularizando cada estancia.

Sostenibilidad

 

El conjunto es autosuficiente a nivel energético. Una pequeña construcción alberga los paneles solares y las baterías que garantizan la autosuficiencia energética a la vivienda.

Año

2014 – 2015

Cliente

Familia Sambou- Llopart

Autores

VIRAI

Fotógrafos

VIRAI